domingo, 26 de febrero de 2012

CANINOS ARGENTINOS

Un famoso actor de un país poderoso se encontraba hace unos dias de paso por Argentina.
Anduvo mezclado con la gente dsifrutando de los asados, mate y otras cosas típicas .
Esta experiencia ya la había tenido porque era su segunda visita.

Reconoció que esta vez era diferente porque no vino por cuestiones de trabajo entonces pudo detenerse un poco a conversar y a pasar buenos ratos.

En una ocasión interrumpió una charla para hacer una exclamación .......¡se nota que estoy en la Argentina!
-¿porque? le preguntó el local que lo acompañaba
--por los perros callejeros, respondió
-¿y eso que tiene de particular?
--es que acá los perros sin dueño deambulan tranquilos y hay quienes les dan de comer como si fueran propios
-¿y con eso que? agregó el argentino
--es que en mi país los matan



Me quedo pensando sobre cuales serán las pautas que hacen la diferencia entre una potencia con la que no lo es...

martes, 14 de febrero de 2012

AVENTURAS Y DESVENTURAS

Hace quince años que la compramos. Si te digo todos los detalles que nos llevaron a ella, se haría muy largo de contar.

El hecho es que la vida nos llevó a ella. Una Kombi Volswagen modelo 1990, de esas que se ven en las películas de los años sesenta, algunas tienen flores pintadas.

Equipada como para camping. Llegamos a encariñarnos tanto como si fuera parte de la familia.

Si los vehículos tuvieran memoria, tendría grabadas un montón de historias  muy divertidas donde toda la familia participó.

Idas de pesca, camping, paseos al mar o  en medio del monte para compartir un asado y un partido de fútbol. Y etc, etc.

En ella estuvimos con todos los hijos. Hasta aquél que nos está mirando desde el Cielo.



Con el tiempo combinamos su función, utilizándola para trabajar trasladando mercaderia. También la utilizamos para hacer mudanzas de alguno de ellos o de amigos.



No teníamos idea de que algún día la tendríamos que vender. Pero, una cosa es cierta, las cosas materiales no deben enraizarse. Asimismo, nuestros hijos ya son grandes y muy excepcionalmnete haríamos un viaje con alguno de ellos.



Hace poquito tomamos la decisión de comprar una camioneta nueva adaptada a las necesidades de nosotros dos pero con algo de espacio por si eventualmente se agrega algún otro . Adela y yo hemos iniciado una nueva etapa. Es la de viajar y pasear todo lo que la vida nos de y en la medida de nuestras posibilidades.

Nuestros hijos y amigos nos dicen.....¿ya era hora no? . No es que no hayamos paseado solos, pero eso lo hacemos desde hace muy poco, desde que sabemos que se pueden cuidar a si mismos.



Acá estoy, acondicionando la Kombi para poder sacarle el mejor precio posible......



Pero la nota tragicómica es que, por ironía del destino, la VW se quedó encajonada entre los caños que sostienen el techo y la pared del lugar donde guardamos los autos.
Fue de no creer, ya que durante varios dias no la pude sacar hasta que tuve que cortar uno de los pilares de hierro con la amoladora. Así y todo tuve que hacer muchas maniobras y esfuerzo para conseguir sacarla de donde estaba.

Lo tomamos por el lado amable y nos reimos de la situación.



Me va a llevar un tiempo acondicionarla, esperemos que no se traiga otro truco entre manos para no irse de casa. Veremos con que se sale.



Es evidente que le cuesta cortar el cordón umbilical. Y a nosotros ni te cuento.

jueves, 2 de febrero de 2012

LA VIDA SE ABRE CAMINO




Se ve que el 30 de enero resultó ser un buen día para nacer. Se daban todas las condiciones. Estaba lluvioso y eso garantizaba una temperatura agradable.
Rita, por sus actitudes nos hizo notar desde la mañana que ese sería el gran día.

Es su tercer parto. Durante todo el día eligió lugares frescos para quedarse acostada de costado y lo mas relajada posible.

Como es costumbre, aceptó nuestras caricias. No le faltó agua ni comida.

Cada tanto se levantaba y se notaba que tenía contracciones. Nosotros no la invadíamos, respetábamos su libertad y sus instintos. Es que no somos para nada imprescindibles.

A eso de las 22, comenzaron a tirar en el barrio, cohetes muy estruendosos y fuegos artificiales. Entonces ella eligió parir en el hueco que hay abajo del hornito de barro. Así se aseguró su independencia y tranquilidad.


A medida que se acercaba el inicio del parto, las 22 y pico, la iba a buscar a Adela, mi esposa, como queriendo compañía. Ella, muy canchera para estas cosas, tal vez por su propia naturaleza de mamá, la acompañó todo el tiempo necesario, sobre todo cuando nacieron los dos primeros cachorros -seis en total- porque resultaron ser muy grandotes. Salieron al padre en eso. En consecuencia le dolía bastante.


El parto duró hasta las 2 y 30 horas. Solo nos restó, sobre todo al otro día, asegurarnos que  los perritos alcanzaran a amamantar, arrimándolos a la teta cuando fue necesario, lo que ella acepta gustosa.


Allí están....en la dulce tarea de vivir.  Con la suerte de estar en un lugar protegido. Con gente que no los invade, solamente los acompaña y respeta.Los observa y los disfruta, no les hace faltar agua y comida.

domingo, 15 de enero de 2012

INCULPADOS SIN CULPA

En ese lugar, los pibes tienen que poner cara de malo, porque en esos barrios hostiles te prueban y si parecés mariquita, te usan para lo que sea o te hacen boleta. Es como si fuera en la cárcel, pero desde el lado de afuera. Ellos mismos cuando van por la calle están muertos de miedo y se ven obligados a aceptar protecciones a cambio de cualquier cosa que te pidan y que vos tal vez ni te puedas imaginar.


No solamente atacan por droga, muchas veces lo hacen como el animalito que ataca porque está muy asustado. "No les queda otra", como se acostumbra a decir.






Cuando me designaron para ir a la casa de ese chico y lo miré a los ojos, no podía creer que se trataba de un "chorro". Pero con tantos años de trabajo, había desarrollado un instinto para conocerlo.
Desde luego, después tenía que tomarme mi buen tiempo para establecer un vínculo y por otro lado, hacer todas las investigaciones que el caso requería y llegar a conocer la realidad del asunto para orientarlo por un lado y hacer una propuesta coherente ante el Juzgado.
Era un trabajo minucioso y delicado que siempre me gustó hacer porque era útil. Contando con un alto costo por los riesgos para mi persona y, hasta mi propia familia, que no viene al caso detallar.


Este chico vivía con su madre en una muy precaria casita dentro de la villa. Ella se negaba a que fuera a la escuela, porque si salía por un rato a la calle, la "mala junta" lo iba a "enganchar" en algo otra vez y la policía lo iba a terminar involucrando de nuevo, acumulando antecedentes y teniéndose que toparse con viejos y nuevos conocidos a la fuerza que ,desde adentro del internado lo iban a manejar mas todavía, sería cada vez peor. Pero ahora pasaría a la cárcel directamente porque tenía ya, dieciocho años.


El le daba la razón a su mamá porque tenía un fuerte vínculo con ella y la experiencia le había demostrado que era así como ella lo decía: "no podía salir a la calle para nada". Yo se los entendí, les creí y los apoyé.


La única alternativa posible era que se alejara definivamente de la zona y pudiera comenzar de nuevo. Eso era tan difícil como encontrar una aguja en un pajar, expresión vieja pero vigente para esta situación.


Fue así como con ayuda y después de mucho andar consiguió ingresar en una Imprenta Escuela quedándose a vivir en un Hogar de Pibes de la Calle. Para lograrlo, hubo que moverse lo inimaginable.






Lo mas grueso de la historia empezó tal vez a los ocho años, esa noche que tuvo que escapar de su casa porque su padrastro borracho le pegaba con un palo por querer defender a su madre a la que dejó tirada en el suelo.


Caminando asustado y con hambre tropezó en lo oscuro con un bulto que parecía un televisor o algo parecido. Al mismo tiempo que había un grupo de chicos que salía corriendo. 
Al ratito pasó un patrullero policial y el se quizo escapar porque tuvo miedo. Pero no le dieron tiempo, los agentes lo atraparon y no le creyeron nada de lo que el casi no podía hablar por es susto.


Fue entonces la primera vez en que terminó en un expediente por robo y alojado en un instituto para menores. Ahí comenzo a vivir la odisea de un mundo insospechado y desconocido para este pequeño niño.
Cada vez que su madre lograba que lo liberaran, la pandilla lo estaba esperando en el barrio y de algún modo lo presionaban para incluirlo en algún robo aunque el no hubiera hecho nada.


Nunca entendió porqué ni la policía o el juez jamás le creyeron. Su mamá por el contrario, siempre lo entendió y lo apoyó en todo lo que pudo. En realidad, eso  fue lo que le salvó la vida.


Tampoco su aspecto lo favorecía, ni su torpe manera de hablar, casi que no sabía modular las palabras, y, sumado a los temores, le costaba hacerse entender. Todo ello le restaba puntos a su imagen de credibilidad social.






Por suerte tuve desde el comienzo unas cuantas charlas con el que ayudaron bastante, pero no te creas que fue fácil de lograr.
Como tomó confianza un dia me dijo....¿quiere que le cuente algo que nunca se lo dije a nadie? ¿y que tal vez fue lo peor que me pasó? ¿y que me dejó mal para siempre?....


LA PRIMERA VEZ QUE ESTUVE EN UN INSTITUTO ME AGARRARON CINCO PIBES Y ME FUERON VIOLANDO DE A UNO VARIAS VECES. Tengo un borrón en la cabeza....no me acuerdo mas nada....ya no puedo hablar.




Lo abracé fuerte y  lloramos juntos un rato. Me llamó entonces PAPÁ. Yo tampoco puedo seguir hablando de esto, el que lea ésto lo imaginará por su cuenta, de acuerdo a su sensibilidad.






Recordé irónicamente de que yo soy un profesional y que como tal, no debo involucrarme emocionalmente. ¡Ja! pensé entonces....¡a otro perro con ese hueso!






Así son las cosas dijo luego....si no te peleas, o te usan de balero o te obligan a robar. SI NO SOS BOLETA.






Por el resto de mi vida no podré olvidarme de este y otros tantos chicos con sus historias reales que he conocido.




--------------
"mala junta" . chicos de mal ambiente que manejan a otros  para que se comporten como ellos


"usar de balero" - ser penetrado sexualmente


"ser boleta" . ser asesinado


"chorro" - ladrón, ratero


"mariquita"  - homosexual


"enganchar"  - comprometerse, vincularse, involucrarse

viernes, 6 de enero de 2012

LA VIDA TE DA SORPRESAS

Hace creo cinco años, un cinco de enero cerca de la medianoche, Adela -mi esposa- me llamó desde la puerta de calle y cuando me acerqué vi que tenía algo en los brazos.


Al acercarme me lo pasó para que lo alzara al mismo tiempo que me decía con entusiasmo ¡mirá lo que dejaron tirado!


El flechazo fue instantáneo. Era una cachorrita peluda casi seguro destetada antes de tiempo. 


Se nos quedó pegada al instante.


 Sobre todo conmigo, tiene un "no se que", un pegote que no tiene explicación racional. Allí donde me ve o me oye, allí va ella y se queda. Si estoy sentado en un sillón, ahí esta acostada debajo. Al mismo tiempo tiene ladridos especiales con los que parece que te quiere decir algo, y logra que se la entienda.


No me preguntes la raza, porque no se ni me importa. La raza de los hombres tampoco debiera importarnos.










Pantufla, así le pusimos de nombre, vino entonces cuando estaba por empezar el Día de Los Reyes Magos y para quedarse por muchos años, eso es evidente, asi lo siento.


Alguien la había tirado en el jardincito que hay adelante de la casa posiblemente adivinando que ese sería su lugar.


Un hermoso regalo de reyes.

viernes, 30 de diciembre de 2011

TE CUENTO OTRA

No se bien la edad, pero creo que tendría unos doce años. Al llegar a casa y entrar en mi dormitorio veo en mi cama un tipo tirado cara hacia arriba, con los brazos y piernas en forma de "ve corta" apuntando hacia los pies.
Me sobresalté unos segundos para enseguida darme cuenta que se trataba de un muñeco.
Creí que era uno de esos "espantapájaros", pero era que mi vieja había hecho uno para quemar por fin de año, lleno de cohetes y cañitas voladoras, entre sus ropas.


Fue una gran diversión para ella, para nosotros y mi papá que todo el tiempo decía que tuviésemos cuidado con quemarnos. El 31 de diciembre a las 24 horas de ese año, en el fondo de casa, en el lugar de las hamacas, se hizo la ceremonia de prender fuego al muñeco colgado, que hizo participar a los oidos y ojos de los vecinos cercanos, con las luces y explosiones. Obviamente éstos agrandados un poco por mi imaginación.
Fue también muy divertido el cierre del ritual apagando con baldes de agua los restos que quedaban, siguiendo en este caso las indicaciones de mi viejo.






En aquéllos tiempos, según recuerdo, el Rey Momo era un acontecimiento importante del Brasil, Uruguay a algún que otro pueblo pequeño que se habría contagiado.


Con los años, acá nomás de donde vivo, en La Ciudad de La Plata, se queman toda clase de ingeniosas  y muy grandes figuras hechas por los vecinos de distintos barrios que, hasta contratan arquitectos e ingenieros para hacer las cosas del mejor nivel posible.
A su vez, cuentan con supervisión y aprobación municipal.Son financiados por importantes comercios  y empresas de la zona, y la ayuda con dinero y mano de obra de distintos vecinos de todas las edades. Algunos se quedan de guardia dia  y noche para evitar incendios y otros accidentes.


Es hoy, sin exagerar, un atractivo turístico de gran interés local, al  cual concurren personas de diferentes lugares y se otorgan importantísimos premios a los mejores. Obviamente salen por la televisión y diarios diversos.






Lo que es, el muñeco que aquella vez había hecho mi mamá y que en familia quemamos en el lugar de las hamacas al fondo de la casa, no le quita nada como gran suceso a los "momos" actuales.

sábado, 24 de diciembre de 2011

TE CUENTO

Te cuento que en la infancia tuve momentos de grandes fiestas, no tanto por lo material, sino por otras cosas. 
Destellos que  fueron y vinieron como luces de arbolito, que en mi memoria permanecen presentes.


Era un gran Pesebre el que armábamos entre todos, guiados por mi mamá que ponía mucho entusiasmo en esas cosas de sentido religioso; al menos ella así nos inculcaba.


Alegría y fiesta hasta en los rincones. Tal vez las arañitas observaban con interés desde el techo.


En la estufa hogar, al cento de una larga pared como de unos seis metros, se armaba el Nacimiento con todos los detalles y elementos tradicionales. Y, hacia los costados se completaba el resto de esa extensión con montañas hechas de papel madera, lagos y ríos con espejos y, desfilaban pastores, granjeros y otros personajes. al mismo tiempo que habían bueyes, mulas, ovejas, patos y etc.
Alguno de nosotros agregábamos alguna cosa de manufactura propia. Recuerdo haber puesto una casita que hice con algo parecido a la plastilina. Y que la entonces, hermana chiquita que hoy es escultora y ceramista profesional, aportó algo que había hecho con sus manitos, reflejando desde entonces un don particular.


Al arbolito lo hacíamos, pero se le daba menor importancia, esa era la costumbre que se nos había inculcado.
En realidad, no se mencionaba a Papá Noel, ya que el centro de la cuestión era el Niño Jesús, y eso, a nadie molestaba.